Centro de Formación Rural de Tami
Arar la tierra
Las yuntas de bueyes se esfuerzan, en sus idas y vueltas, en preparar el terreno para acoger la semilla y la lluvia. Los “Stagiaires” por su parte aprenden a conducir los bueyes y a introducir el arado la profundidad apropiada.
El proyecto « Vuela con Tami » (3)
El CFRT, una finca de apenas un kilómetro cuadrado de superficie, cuenta con una riqueza de aves muy importante. La clave de esta gran diversidad seguramente radica en la estructura de mosaico que presenta la finca, combinando elementos naturales y artificiales, como parcelas agrícolas, depósitos de agua, caminos arbolados e islotes de galería arbolada, y cierta tranquilidad que ella disfruta.
En la foto: Kokou Morongou, Thomas Arzouma, e Ignasi Oliveras, director del proyecto “Vuela con Tami”.
El proyecto « Vuela con Tami » (2)
La detección de más especies sahelianas en el país y su mayor frecuencia podría traducirse en una señal de cambios en el medio ambiente.
Se detectaron un total de 65 especies como especies sedentarias. Las 103 especies restantes son seguramente especies migratorias internacionales (entre África y Europa), interafricanas (entre diferentes países africanos) o nacionales (movimientos moderados entre las diferentes regiones de Togo). Todas las especies que utilizan el CFRT lo hacen como zona de paso o de invernada y/o cría, o como zona de descanso o cría invernal.
En la foto, una nueva especie: Martín pescador común.
El proyecto «Vuela con Tami» (1)
El proyecto “Vuela con Tami” fue realizado por Ignasi Oliveras en CFR Tami. Al final, identificó 168 especies de aves, incluidas dos nuevas.
El proyecto “Vuela con Tami”, llevado a cabo por Ignasi Oliveras, tras un trabajo de cuatro periodos, concluyó, en enero de 2017, su periodo de trabajo en campo, en el Centro de Formación Rural de Tami (CFRT), con una grabación final de 168 especies de aves y la inclusión de dos nuevas especies.
Se realizó una exploración preliminar entre abril y mayo de 2013, al final de la estación seca. Los demás viajes se produjeron durante los pasos migratorios de primavera (marzo de 2016) y otoño (septiembre de 2016), coincidiendo con el inicio y el final del período lluvioso. El trabajo de campo se completó en enero pasado para detectar especies de aves invernantes.
En la foto una nueva especie: Sison Senegalés
Página 2 de 4